martes, 14 de marzo de 2023

A propósito de Ulrich Beck

El próximo año se cumplirán 20 años de la publicación de una obra imprescindible de las ciencias sociales: “¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización", del sociólogo alemán Ulrich Beck.

Se trata de una obra imprescindible para la sociología y la ciencia política desde la cual se alumbraron caminos y despejaron algunas de las principales lagunas que nos planteábamos a principios del siglo XXI cuando el fenómeno de la globalización se impuso tras la caída el muro de Berlín y el cambio de paradigma en la política de bloques.

La globalización ha continuado su desarrollo hasta nuestros días pero quizás hoy, a casi 20 años de la publicación de la obra de Beck, valga la pena pararse a repensar el fenómeno ante el momento histórico que atravesamos. Las nuevas tensiones entre nuevos actores, la aprobación de la Agenda 2030, el regreso a la localización de producción industrial tras la crisis sanitaria del COVID o el estallido de la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia son elementos suficientes como para pararse a analizar la obra de Beck, acotar qué parte de su análisis sigue vigente y a la vez hacer un esfuerzo por entender las tendencias por las que transcurre la globalización hoy.

La globalización es un fenómeno que ha determinado nuestras relaciones económicas, políticas y humanas en el presente siglo. Volver a leer “¿Qué es la globalización?”  puede servir como punto de referencia a la hora de reflexionar acerca de los cambios que se han producido en dos décadas así como para comprender mejor el mundo en el que vivimos.

viernes, 26 de julio de 2019

El otro adelanto electoral


La idea de un posible adelanto electoral en España va tomando forma a marchas forzadas tras la negativa del Congreso de los Diputados de aprobar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que el Gobierno de Pedro Sánchez presentó ayer ante la Cámara.


El apoyo a las enmiendas a la totalidad de los presupuestos apoyadas tanto por las derechas nacionales como por el PdeCat y ERC han devuelto el proyecto abriendo un escenario de crisis de gobernabilidad cuya solución ya se había deslizado en más de una ocasión por parte de diferentes miembros del ejecutivo; sin ir más lejos la misma ministra de Hacienda ya había advertido días atrás de que el rechazo supondría la convocatoria electoral.

Ahora ya no queda, según todos los indicios, más que esperar a conocer qué fecha eligirá el Presidente Sánchez para esa convocatoria electoral; si se optará por la espera a o bien se adelantan de inmediato a la primavera. Más allá de las opiniones que pueda suscitar la coincidencia en el rechazo de los presupuestos de fuerzas políticas con divergencias tan acentuadas, a día de hoy, llama la atención la crisis que se abre en el país. Y llama la atención por el momento; justo en un punto en el que las derechas, una vez comprobado el éxito de la fórmula experimental puesta en práctica en Andalucía, atraviesan una hora dulce. Con el conflicto catalán abierto en canal en los tribunales por un lado, y con el auge de la extrema derecha de VOX por otro, la derecha española se encuentra cómoda al comprobar que el traslado de la cuestión nacional a la contienda autonómica produce réditos electorales.

Ahora bien, ¿y qué hay de lo nuestro?. ¿Cómo afecta el nuevo escenario al panorama político de la Comunitat Valenciana?.

La legislatura del Botànic se ha caracterizado, entre otras cuestiones, por un transcurrir placentero en términos relativos para sus socios. Enfrente han tenido una oposición parlamentaria compuesta por un lado por la derecha del Partido Popular; un partido en sus horas más bajas, en plena recuperación interna tras el mazazo electoral de 2015 y solventando todavía sus casos de corrupción. Por otro lado se han encontrado a Ciudadanos; una fuerza política con un grupo parlamentario fragmentado, cuya grave crisis interna terminó con el abandono del grupo parlamentario de cuatro diputados que pasaron a formar parte de los autodenominados “Agermanats”. Además cabe destacar que dicha escisión ha mostrado cierta sintonía con el Consell en algunas materias, habiendo respaldado numerosas iniciativas del Gobierno.

Ante este panorama podemos decir que el barco del Botànic transcurría su trayecto a una velocidad de crucero con pocas perturbaciones más allá de algunas conflictividades internas propias de la política del mestizaje. Pese a ellas, nunca llegaron a poner en riesgo el acuerdo más allá del titular fácil que pudo suscitar en algunos momentos. Fue a finales del verano del pasado año cuando se vislumbró el mayor conato de divergencias en el seno del Consell coincidiendo con el momento  cuando sobrevoló con más fuerza la idea de un adelanto electoral en la Comunitat. Un adelanto electoral que propiciara unas elecciones en clave netamente valenciana y que hubiesen sido celebradas en otoño del 2018. El adelanto perseguía, según sus defensores, en primer lugar resaltar el carácter diferencial de nuestra tierra frente al resto del Estado poniendo en valor nuestro carácter de autonomía histórica. Por otro lado, y con un carácter más estratégico, el adelanto suponía una especie de bálsamo que lograse ahuyentar el ruido y el fango de la política nacional (por entonces infinitamente menos crispada que a día de hoy) que se tradujese en una campaña electoral centrada en su objeto natural: las políticas puestas en marcha durante la legislatura del Botànic y los programas de cada partido en clave íntegramente autonómica.

La idea del adelanto electoral se barajó en el seno del Palau de la Generalitat, entre algunos sectores del PSPV y se defendió por parte de estrechos colaboradores del President, Ximo Puig. El amago con su convocatoria siempre encontró enfrente a los otros socios del Botànic. Tanto Compromís como Podemos argumentaban que el adelanto no era pertinente en base a una lógica de confllictividad interna. Para ellos no era necesario porque, por un lado no existía un conflicto real que impidiese la aprobación del presupuesto autonómico, y por otro se decía que aún quedaban importantes leyes por aprobar antes de finalizar la legislatura. Llama la atención, al menos por parte de una fuerza de carácter valencianista como Compromís, que el argumento  de remarcar la singularidad de nuestra tierra frente al Estado no cobrase más peso. Se trataba de una oportunidad de ganar protagonismo frente al Estado con un gesto de marcado carácter federalizante y diferencial. Pero en aquel momento los cálculos electorales situaban al PSPV en un escenario favorable y el adelanto electoral se interpretó en clave demoscópica por parte de los socios del Botànic. Finalmente, y en pro de la estabilidad se aparcó la idea.

Llegado el día de hoy cabe reconocer el acierto que hubiese supuesto rescatar al Botànic del barro de la política nacional y optar por aquel adelanto. El portavoz socialista Manolo Mata ayer volvía a poner sobre la mesa esta idea. Ésta vez  justificaba el adelanto bajo el argumento, más que razonable,  de que sin los Presupuestos Generales del Estado el recorrido que le quedaba a nuestra legislatura era escaso. Una vez más, las reacciones de los portavoces de Compromís y Podemos, Fran Ferri y Antonio Estany fueron en la línea de agotar la legislatura. Seguir estirando la legislatura podría hacer crecer a sus formaciones en detrimento del PSPV en un momento en el que los socialistas no atraviesan su mejor momento. La cuestión es de qué puede servir ese crecimiento  si luego la suma no alcanza para seguir gobernando. A veces resulta más inteligente menguar en el gobierno que crecer en la oposición.

Todo apunta a que los partidos del Botànic llegan tarde a la solución del adelanto electoral valenciano. Ese tren pasó en otoño. El factor de influencia de unas elecciones nacionales será muy elevado de celebrarse antes de las autonómicas. Si bien ahora Sánchez se puede presentar a las elecciones sin el lastre de Catalunya, dependerá mucho de su éxito o su fracaso el impacto que ésto tenga en nuestro territorio. En caso de fracaso puede suponer un tsunami para el Botànic.
A la izquierda entonces sólo le queda el poner toda la carne en el asador y apelar a la movilización ante una derecha que, pese al fracaso de la manifestación de Colón, viene con el viento a favor y la lección bien aprendida en Andalucía.

martes, 8 de agosto de 2017

Análisis del comportamiento coalicional. El paradigma de Chiva

En el año 2015 se celebraron elecciones locales y autonómicas en la Comunitat Valenciana. Dicho proceso electoral se caracterizó por diferentes factores: la irrupción de nuevas fuerzas políticas en el tablero con Ciudadanos y Podemos (éstos últimos sólo a nivel autonómico), el cambio de ciclo político en multitud de ayuntamientos y en la propia Generalitat y una nueva cultura política basada en los pactos de gobierno y de gobernabilidad que propiciaron como principal resultado el fin de la hegemonía política del Partido Popular durante 20 años. 

La firma del Acuerdo del Botánico, suscrito por las tres fuerzas políticas progresitas con representación en Las Cortes (PSPV, Compromís y Podemos), abrió la puerta a la conformación de un nuevo Gobierno de coalición compuesto por dos de las formaciones integrantes y el soporte externo y vigilante de Podemos, marcando una hoja de ruta que se replicaría a nivel municipal en diferentes ayuntamientos de manera más o menos regular. Si bien es cierto que la dinámica autonómica no se ha reproducido por igual en cada uno de los ayuntamientos donde se abrió la puerta al cambio, resulta paradigmático el caso de un municipio, Chiva, donde dicho cambio político se produjo de manera muy particular y diferenciada del resto los municipios y que vale la pena analizar.
 
Los resultados electorales en Chiva estuvieron marcados por dos de los principales factores que se repiten en el resto del territorio autonómico: por una parte la caída de un Partido Popular que si bien fué la fuerza más votada, perdió en Chiva un porcentaje de votos muy considerable pero en concordancia con la pérdida a nivel autonómico. El PP liderado por Jose Manuel Haro venía de encadenar dos mayorías absolutas abrumadoras que le habían hecho ostentar la vara de mando con 11 de los 17 ediles desde el año 2011. En las elecciones de 2015 su representación cayó hasta los seis ediles, y de los 4084 votos obtenidos en 2011 se situó en 2250. Una caída de más del 45% ligeramente superior a la caída del PP en las elecciones autonómicas (44%). 

Por otra parte observamos la irrupción de nuevas fuerzas emergentes que obtienen representación en el consistorio: por un lado Ciudadanos obtiene un edil, la candidatura de unidad popular cercana a Podemos otro, una Plataforma de urbanizaciones (ADUC) otro concejal, Vinchi, una partido de vocación independiente y de carácter local obtiene dos.

Por otra parte y volviendo a los partidos tradicionales, regresa con fuerza Esquerra Unida que obtiene dos concejales, y aumenta en un concejal Compromís, que pasa de un representante a dos. Dicho aumento en la representación de ambas formaciones podría tener el origen en diferentes explicaciones, aunque hay una que cobra fuerza atendiendo a los números en los mismos resultados electorales: el hundimiento del PSPV de Chiva.

En el caso del PSPV-PSOE en Chiva podríamos encontrar muchas de las respuestas a la dinámica política de la legislatura desde sus comienzos, caracterizada por una inestabilidad política continua y que otorga a Chiva un paradigma propio. Tomando en cuenta las cifras absolutas vale la pena una especial mención al comportamiento electoral con respecto a dicha formación. El PSPV-PSOE en Chiva obtuvo el peor resultado electoral cosechado en su historia en terminos absolutos. La formación socialdemócrata obtuvo 828 votos frente a los 2048 obtenidos en el año 2011. Esto supuso una caída de casi un 60% con respecto al año 2011, la pérdida de tres de sus cinco representantes y una cifra que practicamente doblaba a la caída del PSPV a  nivel autonómico (-30,31%). Los 1213 votos perdidos por el PSOE Chivano bien podrían explicar  en parte el origen  del aumento de votos tanto de EU como de Compromis (+1306 votos).

Si bien estos resultados nos pueden llegar a calificar dicha candidatura del PSOE local como fallida debido al rechazo que recibió en las urnas, sus representantes además han mostrado un comportamiento diferenciado a la dinámica general del PSPV en el resto del territorio.

Emilio Morales y los ediles socialistas firman el acuerdo de investidura
Por una parte, el PSOE en Chiva no optó por integrarse en el equipo de Gobierno que retiraría a la oposición al Partido Popular como en el caso de la Generalitat o en la mayoría de los territorios donde se dió el caso. De este modo, el PSOE suscribió un pacto de progreso que dejaría en minoría al nuevo equipo de Gobierno con ocho de los 17 ediles (Compromís, EU, Vinchi, Podemos, ADUC) comprometiéndose únicamente a votar la investidura del Alcalde Emilio Morales de Compromís. 

Por otra parte, el PSOE comenzaría a mostrar una actitud hostil hacia el mismo pacto de progreso y el equipo de Gobierno que quedaría patente desde bien temprano.


Investidura fallida

En Junio de 2015 se vivió una de las situaciones más tensas con el pleno de investidura del candidato a Alcalde. La firma del pacto de Progreso, rubricada por el PSOE de Chiva, otorgaba una mayoría más que holgada a la investidura de Emilio Morales como Alcalde. 10 votos frente a los 7 negativos del PP y C´s. La situación fué especialmente digna de análisis debido a su singularidad. 

La fuga de dos votos del pacto de progreso impidió la elección de Emilio Morales como alcalde, otorgando la Alcaldía de nuevo a Jose Manuel Haro del PP. Pero esto no ocurrió porque el candidato Popular obtuviese la mayoría de las papeletas  en la votación secreta, sino porque hubo un empate entre la candidatura de Morales y el candidato de Ciudadanos (8 a 8) y un voto tampoco previsto al candidato de ADUC, Manuel Verdeguer. Ante esta situación se proclamó a José Manuel Haro Alcalde de Chiva al ser el candidato de la lista más votada. 

Las reacciones no se hicieron esperar y muchas de las miradas se dirigieron a los dos ediles socialistas responsabilizándolos del resultado al haber traicionado el acuerdo firmado previamente.

La tesis mantenida por los socialistas fué que la fuga de los votos era ajena a ellos, mientras que otra de las tesis sobre la mesa apuntaban a que se trató de una jugada del Partido Popular quienes en un principio alcanzaron un supuesto acuerdo de investidura del candidato de Ciudadanos con la complicidad del grupo socialista puesto que la investidura de un alcalde de la formación naranja no pondría en riesgo su permanencia en las filas del PSOE debido a los recientes pactos del PSOE con Ciudadanos en otros territorios (véase Andalucía). Dicho pacto se rompería al ir un voto a parar al candidato de ADUC dando la alcadía al candidato Popular.

El caso es que nada se pudo demostrar. El resto de los firmantes del pacto de progreso negaron su responsabilidad ante los hechos, incluído el edil de ADUC quien negó haberse votado a sí mismo. Ante un escándalo que saltó a las páginas nacionales, la dirección del PSPV decidió sumarse a la moción de censura que presentaron el resto de los firmantes del acuerdo inicial para investir a Morales y volver a la situación incial. Ante una moción que debería votarse a mano alzada, Haro decidió dimitir como alcalde celebrándose una sesión donde, esta vez sí, Emilio Morales fué proclamado alcalde con los votos socialistas.

Retirada de sueldos al equipo de Gobierno

Si bien parecía resuelta la gobernabilidad de Chiva con un equipo de Gobierno en minoría compuesto por cinco formaciones y donde el PSOE se mantenía al margen pese a haber apoyado la investidura del Alcalde, sorprende que una de las primeras mociones presentadas por este grupo fuese la de impedir que existiesen liberaciones dentro del equipo de gobierno limitando las percepciones del alcalde a un 60% y limitando el cobro por asistencias a los concejales a poco más de 200 euros. Dicha propuesta salió adelante gracias a los votos favorables del PP y de Ciudadanos y será el comienzo de una triple entente entre los tres partidos que se repetirá una y otra vez a lo largo de la legislatura. Desde ese momento la opinión pública y la prensa comienza a hablar de una oposición que en Chiva está compuesta por tres partidos, incluído el PSOE. El hecho de dejar sin algún concejal liberado la gobernabilidad de un municipio de las características de Chiva enseguida comenzó a ser interpretado como una estrategia a largo plazo de bloqueo a la gestión del gobierno que poco a poco iría cobrando fuerza. 

Bloqueo a los presupuestos

Otra de las características particulares de la dinámica política en Chiva ha sido la utilización del presupuesto como herramienta de bloqueo a la gestión municipal. 

A día de hoy los presupuestos siguen sin salir adelante. Todo ello pese a las diferentes promesas en su día por parte de dirigentes del PSPV a Compromís de que se apoyarían. El municipio, pese a ello, va realizando diferentes actuaciones gracias a las ayudas que provienen sobre todo de los fondos de inversión de la Diputación. Algunas de las actuaciones más relevantes como la actuación sobre la Balsa de los Patos o en los diferentes centros educativos salen adelante gracias a la institución provincial. 

De nuevo aquí tiene un papel determinarte el grupo socialista, quienes podrían decantar la balanza de la mayoría de un lado o del otro pero que en este caso, de igual manera optan por sumarse a la derecha local.

Las crisis de Gobierno: La salida de ADUC y el papel de Izquierda Unida

Ediles de EU durante la legislatura
El equipo de Gobierno de Chiva ha sufrido diferentes crisis a lo largo de la legislatura. En primer lugar se produjo el abandono del equipo de gobierno por parte de los ediles de Izquierda Unida. Se trata también de un hecho singular y de especial mención puesto que su abandono no supuso su ingreso en el bloque de la oposición. En este caso estamos ante un abandono del equipo de gobierno pero que no conlleva la desconexión de la gestión. El grupo de EU mantuvo sus áreas de gestión y fundamentaron su abandono en discrepancias con algunas decisiones del equipo relacionadas con materias que invadían sus ámbitos de actuación en materias de educación. Muestras de la lejanía de su apoyo al bloque de la triple entente de PP, PSOE y C´s  redunda en la actividad de denuncia hacia la corrupción del PP que llevaron a cabo junto a su dirección provincial con el caso de SUMA Chiva donde denunciaban una supuesta trama de corrupción vinculada a una empresa municipal durante la etapa del PP. El grupo de EU en Chiva, liderado por su portavoz Manuel Clemente también contó con la dimisión de uno de sus ediles, Jacobo Morales, y con la inclusión de Marta Paniagua en sustitución. Todo apunta a que han optado por una trayectoria caracterizada por la búsqueda de un perfil propio dentro de la lealtad al equipo de gobierno desde las afueras. Curiosa situación que no deja de contar como una de las particularidades del paradigma propio de la política Chivana.  

Titular en prensa sobre la supuesta negociación PSOE/ADUC
Caso bien distinto lo encontramos con la salida del edil de ADUC del equipo de Gobierno. Después de protagonizar uno de los episodios más sonados en la legislatura, cuando se filtrara una conversación mantenida entre él y uno de los ediles del PSOE que le ofrecía pactar una moción de censura con el PP a cambio de un reparto de sueldos, tal y como publicaría la prensa en el año 2016, su salida del equipo de gobierno se produjo hace meses. Recientemente recuperó su actividad en los plenos presentando una moción destinada a retirarle el sueldo, esta vez, también al Alcalde. Dicha moción fué apoyada por el bloque de la oposición (PP y C´s) y salió adelante gracias a la ausencia en el pleno de los ediles socialistas. 

El equipo de Gobierno y el socio externo

Otra de las características propias del actual equipo de gobierno es la heterogeneidad. En Chiva, a diferencia del Acuerdo del Botánico, encontramos un equipo que se caracteriza por una notoria tranversalidad desde el punto de vista de la orientación política. El equipo de Gobierno está compuesto por una minoría de los miembros de la corporación pero en el que residen diferentes sensibildades políticas. Si algo les caracteriza a todos sus miembros es su rechazo a la gestión que el Partido Popular ha llevado en el municipio durante los últimos años. Pero más allá de eso cabe resaltar que el equipo, hoy compuesto por cinco miembros, cuenta con dos ediles de un partido de izquierda valencianista como Compromís, con su alcalde Emilio Morales a la cabeza junto a Diana Oliva al frente de Juventud y Participación Ciudadana. Por otro lado encontramos a los ediles de una fuerza local independiente como Vinchi con Fernando Casanova como portavoz y con el joven Joaquín Furriol como edil de deportes. Una fuerza local que además contó su primer año con el edil Cristóbal Ríos hasta su dimisión pero estrechamente vinculado al partido y con muestras de constante apoyo a sus excompañeros de equipo. Dentro se encuentra también Cristina Suárez. una edil de JSM, plataforma de unidad popular vinculada a Podemos. Hoy asume el área de bienestar social siendo de los pocos cargos vinculados a Podemos que forme parte de un gobierno municipal.
Los cinco miembros del equipo de Gobierno junto al exedil Critóbal Ríos en una imagen reciente
El papel de socio externo que en el acuerdo del Botánico asume Podemos lo encontramos en este caso en Izquierda Unida. Con una diferencia notable. Mientras Podemos no asume ningún área de gestión en el Consell, en Chiva no se les han retirado las competencias sobre las áreas que gestionaban mientras formaron parte del equipo de Gobierno.

Emilio Morales: un alcalde que pierde el sueldo pero que gana apoyos

Como se mencionaba antes, uno de los últimos episodios en la legislatura de Chiva se produjo cuando el edil de ADUC presentó una moción para retirarle el sueldo al Alcalde Emilio Morales siguiendo la senda de la moción presentada por los socialistas al inicio de la legislatura en la que dejaron sin sueldo al equipo de gobierno. En esta ocasión la moción salió adelante gracias a la ausencia del PSOE, hecho que desmintieron argumentando motivos personales para la ausencia y afirmando que nada tenían que ver con la moción y su resultado afirmando textualmente que ellos "no quitaban ni ponían sueldos" (tal vez quedaba lejano el recuerdo de la moción presentada por ellos mismos al principio de la legislatura y  que dejaría sin sueldo al equipo de gobierno al completo, salvo al Alcalde).

Tanto la gestora comarcal del PSOE como múltiples alcades socialistas de la comarca manifestaron su rechazo a la decisión de retirarle el sueldo al alcalde de un municipio de más de 15.000 habitantes.

Resultaba incomprensible que quienes argumentaban estar en contra de la gestión de un equipo de gobierno, en vez de plantear una alternativa de gobierno, optasen por dejar a la misma persona al frente pero sin salario.

Pese a las buenas palabras en apoyo al alcalde de Chiva de los órganos superiores del PSPV, en el último pleno, y esta vez sí de cuerpo presente, los ediles socialistas votaron en contra de restituir el sueldo a Morales.

Las reacciones de apoyo a las puertas del pleno fueron explícitas y los gestos de cariño y de apoyo a un alcalde al que le habían negado un salario se multiplicaron en una imagen sin precedentes para Chiva.


El Alcalde Emilio Morales recibe el apoyo de una multitud de vecinos a la salida del pleno en el que le impidieron recuperar su sueldo

Por otra parte los grandes perdedores volvían a ser los ediles del PSOE, quienes al igual que en el primer pleno de la legislatura, abandonaban (esta vez sin escolta) el Ayuntamiento ante signos de rechazo de los ciudadanos allí congregados .

El papel del PSPV: No Intervención

Desde que arrancara la legislatura en Chiva se han ido sucediendo diferentes episodios que han puesto en el punto de mira la gestión y la toma de decisiones de los responsables políticos del PSOE local. Actitudes que han sido la piedra angular de toda la legislatura y que han puesto en tela de juicio la autoridad del PSPV ante decisiones que distan mucho de la dinámica puesta en marcha en el gobierno de la Generalitat. 

Fuente de la imagen republica.com
Los diferentes episodios de escándalos ante las decisiones adoptadas por el PSOE en Chiva han hecho manifestarse a líderes de todas las formaciones del acuerdo del Botánico. Desde Joan Baldoví de Compromís hasta Antonio Montiel de Podemos, pasando por la misma Mónica Oltra han manifestado en alguna ocasión su apoyo al gobierno local de Chiva y criticado directamente la actitud de los socialistas del municipio. Todo esto ha ido sucediendo ante una incomprensible actitud de no intervención desde los órganos superiores de una organización jerarquizada que cuenta con direcciones comarcales, provinciales y autonómicas por encima de la agrupación local de Chiva. 

Si bien algunos militantes críticos del PSPV en Chiva dicen recibir desde hace años muestras de apoyo desde la dirección autonómica y promesas de que se intervendrá cuando se resuelvan, o bien las elecciones, o bien los diferentes procesos internos (congreso federal, autonómico, provincial, etc..).

La realidad es que los dirigentes de Chiva siguen sin cambiar el rumbo y mantienen una posición hostil frente a un gobierno al que la lógica del Pacto del Botánico les debería hacer tender. Pese a ello, lejos de intervenir, desde el PSPV sus concejales son propuestos e incluidos dentro de sus órganos superiores del partido como el reciente nombramiento dentro del  Comité Nacional del PSPV-PSOE. 

Mientras tanto, la que fuese masa electoral del PSOE en Chiva sigue la diáspora hacia otras fuerzas progresistas (llama la atención las numerosas muestras de afecto y apoyo de antiguos votantes confesos y exmilitantes socialistas hacia su alcalde en el último pleno y concentración popular).

Paradigma y perspectivas

En resumen podemos concluir que Chiva representa un paradigma propio con respecto a los gobiernos locales que se configuraron tras las elecciones del 2015 en los municipios valencianos y en la Generalitat.

Atendiendo a varios elementos observamos como, comenzando por el resultado electoral, la composición del gobierno por un lado y de la oposición por otro, Chiva representa un comportamiento político particular.

Una de las razones residiría una vez más en el papel que el Partido Socialista viene ejerciendo durante la legislatura. Lejos de formar parte del gobierno, le ha situado a la cabeza de iniciativas de bloqueo de un gobierno de cambio cuando no en colaborador necesario de otras tantas decisiones en favor del Partido Popular. Así, el PP encuentra una situación en la que encabeza numéricamente la oposición, pero observa como todo el protagonismo de sus decisiones y el escándalo los acaparan, para bien o para mal, el PSOE con su apoyo o abstención. De este modo se percibe una estrategia que lejos del mero hecho de poner o quitar sueldos persigue el objetivo de asfixiar económicamente al equipo de Gobierno en la búsqueda de que afloren las diferencias internas y provocando la dimisión de sus componentes.

Y todo esto viene sucediendo mientras el PSPV de Ximo Puig gobierna en la Generalitat junto al mismo partido al que en Chiva están bloqueando hasta el extremo de negarle el sueldo a uno de los alcaldes de Mónica Oltra. ¿Podríamos imaginarnos que sucedería si Compromís diese la orden de retirar el sueldo a los ediles o alcaldes socialistas en varios municipios?. Sería incomprensible; aunque en Chiva el PSPV permite que suceda. Una situación curiosa que nos ha traído hasta el ecuador de la legislatura y que deja abiertas muchas incógnitas acerca de las razones que puedan explicar las afinidades, razones o intereses que pusieron de acuerdo aparentemente al PP y C¨s con el PSOE local; o los silencios y dejación por parte de la jerarquía socialista  que han  convertido a Chiva en un caso paradigmático por su gobierno, pero sobre todo por su oposición. 

Gonzalo Guillén Tarín
Politólogo






lunes, 17 de julio de 2017

Diálogo con la PAH



La Plataforma de Afectados por las Hipotecas es un movimiento social que nace en el año 2009 con el objetivo inicial de evitar los desahucios en nuestro país. Su evolución en su manera de trabajar les ha llevado incluso a tener que aprender a legislar, combinando su lucha en las calles y a pie de desahucio con la ingente labor de arrancar compromisos a nuestros gobernantes por la vía de la presentación de mociones en cada ayuntamiento e incluso presentando proyectos de Ley a nivel Autonómico y Estatal. 

De indiscutible importancia para comprender el relato de la crisis económica, social y política de nuestro país, la PAH se ha convertido en un símbolo de la lucha y la resistencia ante las injustas leyes que se vienen aplicando en España al respecto. Son también un ejemplo de como la potencia de un movimiento logra canalizar el drama particular convirtiéndolo en una fuerza transformadora de la sociedad. Autodefinidos como apartidistas, asamblearios y horizontales, este movimiento social ha sufrido el intento de criminalización por parte de los "Mass Media" así como por  parte diferentes poderes del Estado debido a la magnitud de la presión que han ejercido sobre ellos: desde los gobiernos a los bancos.

El pasado 16 de Junio tuvo lugar la XX Asamblea Estatal de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas en la localidad de Chiva. Durante el encuentro pude coincidir con representantes de la PAH de muchos de los territorios del Estado y así poder analizar este movimiento social, sus orígenes, sus acciones y su perspectiva de una manera integral. Analizar su manera de trabajar, su complicidad con otros movimientos sociales así como sus logros y avances; pero también fue una oportunidad para plantear los problemas que aún existen con respecto a la vivienda en nuestro país.

Allí pudimos entablar un diálogo con portavoces de la PAH de Madrid, Cataluña, Illes Balears, Nafarroa, Castilla y León, Andalucía, Comunitat Valenciana, Murcia y Catalunya, así como con el portavoz estatal Carlos Macias. A continuación tenemos el fruto de aquel diálogo.

1. Los orígenes de la PAH

En lo que respecta a los orígenes de la PAH, este movimiento tiene su origen en Catalunya. Su portavoz en el territorio, Lucía Delgado nos explica como la PAH organiza su primera asamblea en febrero del 2009. Fue fruto de un recorrido anterior realizado para poner encima de la mesa el problema de la vivienda. La problemática de la vivienda en el sentido del cómo la mayoría de la ciudadanía había accedido a ese bien: el sobreendeudamiento; la hipoteca. "Las políticas públicas se encaminaron a que las personas se hipotecasen. Liberalizando el suelo. Dando ayudas a la compra de viviendas y quitando las de alquiler. Un discurso a favor de la compra y negativo hacia el alquiler. Un imaginario basado en decir que quien se hipotecó pidió más de lo que quería voluntariamente" nos relata Delgado.  Con esa visión de relato histórico comenzaron a colaborar personas que participaban en movimientos sociales relacionados con temas de vivienda, como por ejemplo, V de Vivienda (orientado a la gente joven que no podía emanciparse) junto con otras personas que venían de otros movimientos sociales de temas de inmigración y despenalización del top manta. La forma de organizarse fueron en lo que llamaron Oficinas de Derechos Sociales. "Con la fusión de estos espacios y personas y viendo que ese problema existía y que el 80% de las personas habían accedido a la vivienda mediante hipoteca,  y ante un escenario de burbuja inmobiliaria,  nos organizamos para ver como hacer de muro de contención de lo que se avecinaba", continúa Delgado. Según nos explica, la combinación de diferentes aspectos de cada colectivo permitió el nacimiento de un movimiento eficaz ya que "...las personas venían por un lado con aspectos trabajados sobre vivienda y por el otros con la cultura de organización. El ensamblaje de estos dos factores permitió convocar la primera reunión." Para la primera convocatoria se empapeló toda Barcelona y vinieron tan solo 100 personas lo que puso de manifiesto que existía un problema invisibilizado "..pero nos pusimos a trabajar y a formarnos sobre la ley hipotecaria y diversos aspectos de la vivienda. El hecho de que un banco te pudiese reclamar una deuda después de perder la vivienda fue sorprendente", y así nació la primera campaña de la PAH, centrada en lograr la dación en pago, concluye Delgado.

2. Metodología de la PAH: de la acción directa a la Iniciativa Legislativa Popular


Con respecto la metodología de acción y trabajo que la PAH ha llevado a cabo desde sus orígenes hasta la actualidad, su portavoz Estatal, Carlos Macias nos realiza una exposición explicando que “…el primer paso era reconocerse entre iguales y darnos cuenta de que hay un problema estructural y que has sido una víctima. También hacer inteligible el lenguaje complejo del mundo hipotecario. A partir de ahí se empieza la acción directa. Se para el primer desahucio, se graba y se cuelga para que se difunda y se aprenda a practicarlo. Con esa perspectiva de derecho desobedecemos una ley nacional pero sabiendo que estamos amparados por espacios internacionales que prohiben lo que pasa en España. También interactuar con los bancos hasta que se firma la primera dación. Pequeñas grandes victorias que te dan el horizonte de esperanza que te animan a seguir". En este punto resalta los elementos de innovación que importaron desde la PAH a nuestro país: "Innovamos y adaptamos prácticas de otros momentos y lugares como el asesoramiento colectivo o la ILP. También los escraches que se habían practicado contra dictadores en América Latina, llegándose a criminalizar al movimiento fruto de la presión que ejercían contra el Gobierno". La incidencia que tuvo el estallido del movimiento 15 M como catalizador de la PAH y de que forma contribuyó al crecimiento del movimiento es otro de los elementos que resalta Macias como una de las claves del éxito como colectivo.

Para finalizar y llegando al punto en el que la PAH se plantea la acción legislativa mediante las ILP, Macias hace un análisis desde el prisma de que todas las acciones van de la mano, desde la acción directa al planteamiento de propuestas legislativas y mociones en lo que se define como la “Estrategia del Taburete de tres patas” basada en la denuncia política, la propuesta y la acción directa no violenta: "Se ha llevado a cabo la estrategia del taburete de tres patas. Por una parte se ha hecho la denuncia política; la complicidad de los diferentes gobiernos con una legislación injusta. También tenemos propuestas para cambiar la situación con acción directa. Mientras trabajamos para cambiar las leyes se han puesto en marcha diferentes campañas con conciencia colectiva ejerciendo la desobediencia civil no violenta. Tenemos esta legislación y vamos a desenmascarar la relidad de esta ley desde una perspectiva de derechos y junto a la gente".

3. La PAH legislando: Rompiendo desde abajo

Desde luego que uno de los aspectos que más llama la atención de la PAH es el hecho de que hayan combinado perfectamente su acción a pie de calle (protestas, paralización de desahucios, escraches...) con la producción legislativa a todos los niveles. Tras el esfuerzo que supuso la presentación de la ILP Estatal de 2012 (reuniendo 1.500.000 de firmas para su tramitación) y el posterior varapalo que supuso su rechazo impuesto por el rodillo de la mayoría absoluta del Gobierno del Partido Popular, la PAH reconsideró su estrategia a nivel legislativo. Fruto de ello surgiría la estrategia "Rompiendo desde abajo", mediante la cual se pasaba a ejercer la presión desde el escalón más bajo de la Administración hasta el diseño de la nueva ILP Estatal, punto en el que se encuentran actualmente. Desde mociones que se redactan y se presentan de manera coordinada en ayuntamientos de toda España así como las ILP que se han presentado tanto a nivel Estatal como Autonómico.

En este punto todos los portavoces coinciden en el impulso que Ley Catalana de vivienda 24/2015 supuso para la PAH debido a su salto cualitativo con respecto a reconocimiento de derechos sociales sobre vivienda así como la dotación de recursos y herramientas para su consecución, la adaptación de la misma por la PAH para su presentación en diferentes autonomías ha sido un camino complejo. 
La adaptación de la Ley a diversas realidades autonómicas fue el caballo de batalla de la PAH en diversos territorios. De este modo se obtuvieron avances pero con diferentes resultados según analizamos. Así pues, en Murcia, tal y como relata su portavoz Paco Morote: " Cogimos el texto de la Ley Catalana, lo llevamos a la Asamblea Autonómica y les dijimos a los Grupos Políticos que si querían igualdad ante La ley, que las familias murcianas tienen que disponer de las mismas herramientas que las familias catalanas (...) y en junio de 2016 se publicaba en el Boletín la ley de vivienda de Murcia ofrecida por la PAH. Con algunas limitaciones forzado por el techo de competencias pero que garantizaba los suministros básicos, el realojo de las familias desahuciadas y obligaba a administraciones y bancos a negociaciones previas. Pero nos encontramos ante un factor común en todas las leyes autonómicas: cuando se insta al Gobierno Central desde esta ley se escudan en que esos son competencias autonómicas. Pero se cae en la esquizofrenia de que el Gobierno Central las recurre sistemáticamente al Constitucional y actualmente está suspendida". 

En la Comunitat Valenciana, más allá de adaptar la Ley Catalana, se impulsó una ley autonómica desde el Gobierno en la que participó activamente la PAH. La portavoz de la PAH en la Comunitat nos explica que si bien la Ley Valenciana de Vivienda ha supuesto un avance, existen puntos en los que se está frontalmente en desacuerdo, sobre todo en lo relacionado a que la administración acabe pagando a los bancos como solución. Así nos lo relatan desde la PAH valenciana: " ...el artículo 5 de la Ley lo discutimos mucho. Desde el primer momento no nos gustó. La Consellería pondría el dinero al afectado para que pudiera tener un alquiler y no estamos de acuerdo. Nunca se debe dar dinero al banco". Pese a que reconoce que se aceptaron 53 enmiendas de las casi 70 presentadas por la PAH, quedan puntos importantes pendientes, pues no se han incluído ni a los pequeños autónomos ni a aquellos que sacaron un préstamo para la reforma por motivos de alguna minusvalía.

El caso Andaluz es paradigmático, pues con un gobierno del PSOE, la adaptación de la Ley Catalana fué rechazada. Ahora trabajan en una ILP al estilo de lo hecho en la Comunitat Valenciana aunque la Junta va en otra línea, similar a lo denunciado en todos los territorios por la PAH: que la administración acabe pagando a los bancos. Su portavoz, José Cazorla exponía que "...ahora se está desarrollando la ley de tanteo y retracto donde a la PAH no nos están dejando meter nada. Esa ley dice que si hay una ejecución de una vivienda, una subasta para adjudicar a un banco, la junta la paga para ponerla en alquiler social. Pero entendemos que se está incitando al banco a desahuciar porque tienen la certeza de que la Junta se la va a comprar".  
 
En el ultimo informe del CGPJ Andalucía está en segundo lugar en España encuanto a desahucios. Susana díaz afirmó que la ley catalana no era necesaria en Andalucía

En el caso Balear, el panorama no es mejor, pues si bien hubo una actitud inicial positiva ante la propuesta de adaptación de la ley catalana posteriormente la cuestión se encalló. "Parece que la cosa iba bien hasta que en noviembre del 2016 metieron tijeretazo y quedó un texto bien extraño. La ley no está aprobada y hay que volver a presentar enmiendas" reconoce su portavoz Jose María Estopa.

En la Comunidad de Madrid nos encontramos ante el hecho de que la ddministración autonómica se desentendía de sus competencias en materia de vivienda remitiéndose a la Ley Estatal pese a que el Estatuto las hace constar. Según su portavoz Rafa García "en Madrid no exitían más que unos decretos de adjudicación de vivienda pública. Todo se remitía a la ley estatal, pese a que el estatuto de autonomía reconocía competencia plena en vivienda y protección al consumidor vulneradas por las sentencias europeas. Hemos interpelado directamente a esas competencias para reforzar la iniciativa estatal" del mismo modo están trabajando en una ILP para la cual ya llevan recogidas más de 80.000 firmas.

Ahora el siguiente paso es trabajar en la presentación de la nueva ILP Estatal, para lo que toda la PAH está trabajando. Una ILP que sirve como fuente de inspiración en territorios donde la PAH tiene una implantación menor y donde esta ILP es su actual punto de referencia. En Castilla y León, tal y como reconoce su portavoz Jesús Rodríguez Fernández "no hemos impulsado ninguna ILP. Como no tenemos ILP, hemos hecho nuestra la próxima ILP Estatal y la hemos apoyado por todos los medios"

4. Coordinación y trabajo con otros movimientos sociales: el caso Navarro

Si bien hemos visto que la PAH ya nace de la confluencia de diferentes personas que venían trabajando desde diversos movimientos sociales donde el factor de la problemática de la vivienda les era propio, llama la atención el caso Navarro, donde se ha fraguado una especial colaboración entre la PAH y el movimiento Okupa. Su portavoz en el territorio Jesús María Torres nos explica como hay líneas de actuación conjunta entre ambos movimientos, respetando siempre su ámbito de actuación y una metodología. También resalta la existencia de ciertos espacios de encuentro (los Gaztetxes o centros sociales juveniles) donde la PAH y el movimiento Okupa han realizado una importante labor de reaprendizaje con los más jóvenes. Así nos lo cuenta:"Hemos detectado que cuando realizamos acciones conjuntas con diferentes movimientos sociales, las soluciones salen más rápidas por parte de los ayuntamientos. Hemos empezado a trabajar conjuntamente con el movimiento Okupa con quienes tenemos puntos de confluencia, siempre respetando nuestro espacio de actuación y una línea de resistencia y protesta no violenta". Con respecto a los Gaztetxes nos explica que "es un centro social juvenil donde se funciona de manera asamblearia y donde se aprende a trabajar de manera asamblearia desde la juventud (...) Antes en un Gaztetxe sólo encontrabas las consignas típicas de la izquierda abertzale y ahora, las consignas de los movimientos sociales basados en la problemática de la vivienda están presentes. Donde hay un Gatzsexe ese barrio cobra vida". De este modo podemos observar como la colaboración de la PAH con otros movimientos así como la penetración del mensaje de la PAH entre los colectivos de los más jóvenes comienzan a construir un imaginario colectivo donde la cultura sobre la problemática de vivienda se transforma abandonando  la idea de que un desahuciado es el culpable de lo que le ha sucedido y pasa a verse como una víctima de un sistema injusto.

5. Relación con los gobiernos del cambio

La relación que la PAH mantiene con los llamados gobiernos del cambio (allí donde tras las elecciones autonómicas y locales de 2015 se produjo un cambio de gobierno donde participaron diferentes fuerzas progresistas) no deja de ser también digna de analizar. 
Así pues, los portavoces de la PAH, si bien reconocen una mejoría en las formas y en los métodos que han traído dichos gobiernos con respecto a esta problemática, se muestran muy críticos ante la falta de eficacia de las políticas que llevan a cabo y en ocasiones se les acusa incluso de cierto buenismo pero con poca valentía y ambición.

Así se muestra por ejemplo David García, de la PAH de Madrid con respecto al Gobierno municipal encabezado por Ahora Madrid: "En Madrid el PP no escuchaba y ahora tienes a alguien que te escuche y una cara más amable. Pero más allá de tener una mejor disposición a hablar, Ahora Madrid no es un partido afín si quiera. Por poner un ejemplo: las viviendas que les ha cedido la Sareb o Bankia se hizo gracias a la presión de la PAH y no porque Carmena  levantara el teléfono. Carmena ha vendido más una mejor disposición de cara al diálogo (...) No se puede estar a la vez con la víctima y el verdugo. La oficina de mediación hipotecaria no ha resuelto los problemas. Aunque no sea políticamente correcto y quieras ejercer desde una centralidad… en temas donde hay vidas en juego hay que posicionarse de un modo más contundente. Ella ha puesto la legitimidad de la PAH en el pasado, en la era PP… pero cuando hemos hecho una evolución y ya no hablamos de la emergencia, sino del problema estructural con el presupuesto y el parque de vivienda, no nos hemos encontrado con ese tipo de discurso. No vemos una afinidad más allá que la voluntad de reunirse pero va demasiado gota a gota", concluye García.

En el caso de Barcelona, la crítica no están elevada pero se reconocen los mismos errores. Se valora positivamente que se hayan creado esos espacios donde participan la banca y la PAH que antes no existían pero el déficit en el parque de vivienda pública es significativo. Se critica la lentitud con la que se están confeccionando los censos de viviendas vacías y ponen por ejemplo como de más de 70 barrios que conforman Barcelona, sólo se hayan cerrado tres de los censos. 


De los casos más significativos es el caso Balear, donde su portavoz José María Estopa resalta la problemática de los apartamentos vacacionales y lo que suponen a la hora del incremento general de precios. A nivel de Palma reconoce las buenas intenciones pero hace énfasis de nuevo en el bajo número de vivienda para alquiler social obtenido en lo que va de legislatura: "el concejal de vivienda ha potenciado una oficina antidesahucios inspirado en la forma de trabajar de la PAH. La coordinadora es una persona muy sensibilizada y realmente hasta ahí ha ido bien. El problema es que se encuentran con el mismo problema que nosotros. No hay viviendas. Les faltan viviendas y en la negociación con los bancos tenían que conseguir miles de viviendas y sólo han conseguido siete u ocho en dos años".


Como final para este diálogo con la PAH, su portavoz estatal dio una visión a futuro sobre el movimento en el que reconoció que ante la situación actual, donde la problemática de la vivienda no mejora y ante los retos que se avecinan, la PAH deberá seguir su lucha, su camino y centrar ahora mismo todos los esfuerzos para que esa nueva ILP estatal, que recoge las exigencias de la del 2013, no la hagan fracasar en esta ocasión de nuevo desde las fuerzas políticas.


Gonzalo Guillén Tarín
Politólogo  
Colaborador de la PAH en materia legislativa

Especial agradecimiento a tod@s l@s compañer@s de la PAH que han hecho posible este reportaje. Todas las imágenes corresponden al XX encuenro estatal de la PAH celebrado en Chiva en Junio del 2017 y han sido aportadas por la PAH de la Hoya de Buñol-Chiva